El Middleware (también llamado MW-XF o simplemente MW) es un software que en conjunto con los GRD/ERD forman una completa herramienta de recolección de datos remotos.
El MW es básicamente un servidor de múltiples conexión que permite recolectar los datos de todos los GRD/ERD existentes en campo y volcar toda la información en varios formatos para ser accedida de diversas formas.
El MW se puede instalar sobre plataformas Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista, 7 y 8. Para que funciones el MW debe tener instalado el Java Runtime Environment 1.6 o superior (disponible en forma gratuita en www.java.com).
Para instalarlo siga los siguientes pasos:
Una vez instalado podrá ver en su menú Programas una carpeta llamada Exemys. Dentro de esta encontrará otra llamada MW-XF ; ésta contiene el icono Administrador MW-XF
Si no tiene instalado el Java Runtime Enviroment 1.6 o superior tendrá problemas al realizar la instalación. Si esto sucede, desinstale el MW, instale el Java Runtime Enviroment y vuelva a instalar el MW.
Es muy importante tener deshabilitada en Windows la opción de "Cambio de hora automáticamente según el horario de verano", en caso de estar en una región que no lo tenga cambie la zona horaria a una que si y deshabilítelo, luego retorne a su zona horaria. |
En caso de que se presente algún otro inconveniente durante la instalación contáctenos a través de soporte@exemys.com
Es importante destacar que el MW funciona como un servicio de Windows. Esto quiere decir que es un programa que funciona inclusive sin que haya un usuario logueado y que no tiene una interfaz gráfica. Para configurarlo debe usar el programa Administrador MW-XF que se instala junto con el MW (O el Administrador remoto MW-XF para hacerlo desde otra computadora)
A continuación se muestra un diagrama interno del MW-XF. Sus distintas partes se irán comprendiendo a medida que se avance en el presente manual.

Para configurar el Middleware inicie el programa Administrador MW-XF
Al hacerlo verá la siguiente pantalla.

En la pantalla principal del Administrador se pueden destacar 3 partes:
En esta sección solo vamos a hacer un comentario general del uso de los Puertos TCP/IP. Luego en el capítulo correspondiente se comentarán en detalle.
Existen tres puertos más que normalmente no se modifican pero que vale la pena nombre aquí:
Para hacer esto es suficiente con presionar el botón de control “Iniciar”
en la pantalla principal del MW.
Una vez que haga esto el MW queda listo para recibir las conexiones de los GRDs, Redirectores de puerto serie y Maestros Modbus, y conectarse a la base de datos (en caso de que haya habilitado y configurado)
Tenga en cuenta que los botones Iniciar
y Detener
no detienen el servicio del MW, solo actúan sobre los servidores del MW.
Si al presionar el botón de Iniciar este no que presionado como se ve en la siguiente figura, puede ser que alguno de los puertos TCP/IP usados por el MW estén ocupado por algún otro servicio de su computadora. Por favor póngase en contacto con soporte@exemys.com para que lo asesoremos sobre como solucionar este inconveniente.
