El ERD posee un maestro MODBUS interno, que nos permitira ampliar la cantidad de entradas / salidas del equipo, a continuación veremos la forma de configuración y su utilización.
Este maestro nos permitirá cargarle un máximo de 100 consultas MODBUS a las cuales les podremos configurar ciertos parámetros. Cada una de las consultas podrá ser mapeada como un canal de entrada / salida de los tipos que dispone el ERD dependiendo de su configuración, para así poder configurarles la generación de históricos y reportes.
En el “GRD Config” tendremos una solapa llamada “Modbus” dentro de esta podremos configurar las características generales del maestro MODBUS y las Consultas.
Dentro de la solapa “Modbus” ingresamos al menú “Configuración General” allí dentro podremos habilitar el maestro y configurarlo.


El modo de transmisión se refiere al protocolo MODBUS a utilizar, siendo este RTU o ASCII .
Este tiempo es el que el equipo esperara para mandar una consulta después de haber recibido la respuesta de otra.
Este tiempo es el que el ERD aguarda a que llegue una respuesta del esclavo.
Los reintentos son la cantidad de veces que el maestro enviara la consulta si no tenemos una respuesta valida, antes de considerar al valor de la consulta como invalido, mientras no se cumpla esta cantidad de reintentos el maestro mantendrá el valor anterior.
Una vez configurado el maestro podemos agregar las consultas que queremos que realice ingresando al menú “Modbus Queries” dentro de “Modbus”.

Dentro del menú “Modbus Queries” nos aparecerá una lista con todas las consultas agregadas y sus parámetros, los cuales podremos modificar.
Para agregar una consulta hacemos clic en “Add” o “Del” para borrarla.

Si hacemos clic en “Add” nos aparecerá una pantalla en la cual podremos configurar todos los parámetros de la consulta.

Es la dirección del esclavo al cual queremos realizarle la consulta.
Aquí podemos configurar el tipo de registro a consultar:
En este parámetro se carga la dirección de la consulta a realizar, el valor puede estar entre 1 – 65536.
Con este parámetro podemos definir la cantidad de registros que queremos consultar, esta longitud puede ser 1 o 2 según el tipo de consulta.
Si la consulta es del tipo “Input Status” o “Coil Status” la longitud será forzosamente 1, ósea no será permitida su modificación.
Si la consulta es del tipo “Input Register” o “Holding Register” la longitud puede ser 1 o 2, implica que como resultado de la consulta tendremos 16 o 32 bits respectivamente.
Este parámetro es muy importante ya que nos define como va a guardar el ERD los datos recibidos de una consulta.
Los tipos de variable que vamos a poder seleccionar dependen del tipo de registro consultado y de la longitud.
En conjunto los tipos son:
El offset solo se puede seleccionar cuando definimos al tipo de variable como “BIT WORD” esto quiere decir que de una consulta MODBUS que nos devuelve 16 bits podremos quedarnos con el resultado de 1 bit.
El valor de este parámetro va de 0 a 15 siendo 0 el LSB y 15 el MSB.
A continuación veremos los tipos de consultas que podemos crear y según sus parámetros a que canal las vamos a poder agregar.
Tipo de Registro |
Longitud |
Tipo de Variable |
Offset |
Canal |
Input Status |
1 |
BIT |
- |
Entradas Digitales |
Coil Status |
1 |
BIT |
- |
Salidas Digitales |
Holding Register |
1 |
BIT WORD |
0 a 15 |
Entradas Digitales |
INTEGER |
- |
Entradas Analógicas |
||
INTEGER SIGNED |
- |
Entradas Analógicas |
||
2 |
INTEGER 32 BIT SIGNED |
- |
Entradas de Pulsos |
|
INTEGER 32 BIT INV SIGNED |
- |
Entradas de Pulsos |
||
Input Register |
1 |
BIT WORD |
0 a 15 |
Entradas Digitales |
INTEGER |
- |
Entradas Analógicas |
||
INTEGER SIGNED |
- |
Entradas Analógicas |
||
2 |
INTEGER 32 BIT SIGNED |
- |
Entradas de Pulsos |
|
INTEGER 32 BIT INV SIGNED |
- |
Entradas de Pulsos |