Se debe tener presente que existen 2 tipos de información que el ERD puede enviar. Por un lado se encuentran los reportes que contienen los valores actuales de las entradas y salidas que son actualizados según el criterio configurado en el ERD, de los cuales podemos elegir que es lo que nos interesa tener actualizado y bajo que condiciones, los valores son actualizados solo cuando exista conexión con el MW. Por otro lado, de forma independiente tenemos los históricos, que constan de registros de eventos o por tiempo (logs) que se almacenan en el ERD y son enviados al MW, de no existir conexión los registros permanecen en el equipo hasta recuperarla.
Los históricos y los reportes se configuran sobre los canales.
A continuación veremos los tipos de reportes que existen y como configurarlos.
Los reportes se configuran individualmente en cada canal, para acceder a la pantalla de configuración de reportes debe ir en el Configurador al menú “Channels” allí seleccionar el tipo de canal y luego el número de canal haciendo doble clic sobre él, de esta manera accederá a una pantalla de configuración donde tendrá las configuraciones disponibles para dicho canal.
Es muy importante saber que cuando el ERD pierde conexión con el MW y la recupera o es la primera vez que se conecta este envía un mensaje con todos los reportes que tiene configurado.
En la siguiente figura se visualiza la pantalla de configuración de los reportes de entradas digitales:

Si se habilita el reporte por cambio de un canal de entrada digital, cuando este cambie su valor generara un mensaje que se enviará hacia el MW, de esta manera solo se reportan los eventos que nos interesan conocer en el momento que ocurren, si una de las entradas con el reporte deshabilitado cambia su valor no se reportará.
Define un tiempo en minutos que determina cada cuanto se genera un mensaje de reporte. Supongamos que nos interesa actualizar las un canal de entrada cada 5 minutos independientemente de los cambios que se produzcan, lo único que necesitamos hacer es habilitar el reporte por tiempo y configurarlo en 5 minutos, esto forzara un mensaje de reporte que actualizara el valor de la entrada en el MW cada 5 minutos.
En la siguiente pantalla se visualiza la pantalla de configuración de los reportes de entradas analógicas. Las entradas analógicas cuentan con 2 tipos de reportes, por un lado reportes por cambio porcentual y por otro el reporte temporal

El reporte por cambio porcentual se habilita en los canales que deseamos que sean actualizados en el MW cada vez que la señal cambie en un porcentaje de fondo de escala, el cual dependerá de cómo este configurada la entrada analógica.
Define un tiempo en minutos que determina cada cuanto se genera un mensaje de reporte.
En este caso solo contamos con reporte temporal, el reporte por cambio esta siempre habilitado, esto significa que cuando se produzca un cambio en una de las salidas, el mismo, será reportado inmediatamente. El objeto de poner un reporte por cambio siempre habilitado es porque el mismo se utiliza como verificación de una activación remota.

Los canales de pulsos cuentan con 2 tipos de reportes. Por un lado el reportes por cuenta realizada y por otro el reporte temporal.

En el reporte por número de cuentas el ERD envía un mensaje al MW cada vez que la entrada deseada cuenta una cantidad de pulsos desde el ultimo reporte de ese canal, ya sea por cuentas o por tiempo.
Define un tiempo en minutos que determina cada cuanto se genera un mensaje de reporte.
Los históricos le permiten al ERD almacenar los eventos como cambios en las entradas o en las salidas ya sea que se encuentre on-line u off-line y luego transmitirlos al MW para su posterior visualización y análisis.
Estos históricos permiten conocer el valor y el número, ya sea de una entrada como de una salida que se modificó y la fecha y hora en la que ocurrió el evento.
El ERD posee la capacidad de almacenar hasta 100000 eventos en modo off-line. |
Para acceder a la pantalla de configuración de históricos debe ir en el Configurador al menú “Channels” allí seleccionar el tipo de canal y luego el número de canal haciendo doble clic sobre él de esta manera accederá a una pantalla de configuración donde tendrá las configuraciones disponibles para dicho canal.
En este caso los canales de entradas digitales disponen de históricos por cambio, esto quiere decir que se generara un registro por cada cambio de esta entrada.
En la figura siguiente se puede ver la pantalla de habilitación de estos históricos.

Al igual que en las entradas digitales es posible llevar un histórico de las entradas analógicas bajo dos criterios claramente definidos.
Por un lado tenemos un registro de históricos tipo alarma que permite monitorear los límites de las tensiones con un determinado valor de histéresis
Por otro lado, podemos realizar un registro de históricos por tiempo, es decir, muestrear las entradas analógicas y almacenar su valor cada un determinado tiempo, este tipo de histórico a su vez se subdivide en 4 ya que podemos almacenar el valor actual, el valor mínimo, el valor máximo o el promedio en el periodo de tiempo que configuramos.
Una vez que se almacena el registro en la memoria del ERD, el mismo se transmite cuando sea posible, pero bajo ninguna circunstancia se pierde.

Este criterio define una banda de funcionamiento a través de un máximo y de un mínimo. Cuando la entrada analógica supera el valor máximo se genera un histórico por máximo, cuando la entrada analógica es menor al mínimo se genera un histórico por mínimo y cuando la entrada analógica pasa de un valor máximo o de un valor mínimo a un valor normal ubicado entre ambos se produce un histórico por valor normal, de esta forma se puede seguir la evolución de la entrada cuando fluctúa entre los límites especificados.
Además de los máximos y los mínimos se debe definir un valor de histéresis para evitar que si la señal analógica se encuentra oscilando sobre un valor de umbral se disparen continuamente históricos. En la siguiente figura se puede ver como funciona el mecanismo de histéresis para el máximo.

Para los valores mínimos sucede lo mismo pero de forma exactamente opuesta.

Se debe tener en cuenta que no es posible configurar un valor de histéresis mayor a la diferencia entre el máximo y el mínimo, como así tampoco un máximo menor a un mínimo.
También podemos asociar un canal de salida digital al evento de alarma por máximo y otro al de alarma por mínimo, esto quiere decir que cuando la entrada analógica se encuentre en el rango de máximo activara una salida y en mínimo otra.
En este caso el histórico por tiempo tiene 4 subtipos.
Este tipo de histórico realiza una única captura del valor del canal analógico en el momento que se cumple el tiempo configurado y genera el registro.
En este caso se realizan capturas desde el último histórico hasta que se cumpla el tiempo de registro, cuando esto sucede se genera el histórico con el valor máximo que se midió en este periodo.
Este histórico es similar al de máximo solo que registra el valor mínimo en el periodo de tiempo.
El concepto es el mismo que en los anteriores pero en este caso realiza un promedio del valor del canal en el periodo de tiempo.
El ERD esta preparado para registrar por tiempo cardinal, esto significa que si configuramos el tiempo en 60 minutos a las 8:38Hs registrará por primera vez a las 9:00Hs, luego a las 10:00Hs y así sucesivamente.
Al igual que las entradas también se puede hacer un histórico por cambio de los canales de salidas.

Los canales de pulsos también pueden generar Históricos en un tiempo determinado que se puede configurar en de la misma manera que en los otros canales, como se muestra en la siguiente figura. También se puede decidir si una vez generado el histórico queremos que el contador vuelva al valor 0 o no.
En caso de tener la necesidad de borrar los registros históricos se puede realizar mediante el “GRD Config” en la ventana de monitor con el botón “Delete” que se encuentra al lado del indicador de históricos almacenados.
La operación de borrado puede tardar un tiempo considerable.
Desde la pantalla de monitoreo donde se visualiza la hora es posible actualizarla, la manera de hacerlo es haciendo clic en el botón “Sync” de esta forma la hora se sincroniza con la de la PC en la que se encuentra conectado.

Es muy importante tener deshabilitada en Windows la opción de "Cambio de hora automáticamente según el horario de verano", en caso de estar en una región que no lo tenga cambie la zona horaria a una que si y deshabilítelo, luego retorne a su zona horaria. |